Michel Hermelin Arbaux

 

Profesión: Ingeniero deGeología y Petróleos

 

Área (s) de especialización: Petrología ígnea y metamórfica

 

Categoría en la ACCEFYN:

 

Miembro de Número, Silla No. 33

 

Fecha de posesión, Miembro Correspondiente: 26 de abril de 1995

Fecha de posesión, Miembro de Número: 11 de abril de 2007

 

Datos personales

Fecha de nacimiento: Junio 23 de 1937

Lugar de nacimiento

Ciudad: Paris

País: Francia

 

Dirección institucional:

Universidad EAFIT

Carrera 49 No. 7 sur – 50

Medellín

Colombia

 

Dirección electrónica (e-mail): hermelin@eafit.edu.co

 

Hoja de Vida (Currículum Vitae) en línea: N/A

 

Página (sitio) web: N/A

 

Títulos académicos:

Ingeniero de Geología y Petróleos, Facultad de Minas, Universidad Nacional de

Colombia, Medellín, 1965.

Master of Science, Colorado State University, Colorado, U.S.A. 1970.

Master of Arts, PrincetonUniversity, Princeton, New Jersey, U.S.A. l973,

Ph.D. Candidate, Princeton University, New Jersey, U.S.A.

 

Áreas de investigación

Geomorfología, procesos de meteorización y geología ambiental

Impactos de la actividad humana sobre los paisajes tropicales

Estética de los paisajes tropicales

Ecoturismo

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Reseña biográfica:

 

Michel Hermelin Arbaux nació en Paris (Francia) el 23 de Junio de 1937. Inició sus estudios primarios en un pueblo de la provincia de la Brie, Villiers Saint Georges; los continuó, a raíz del viaje de su familia a Venezuela en 1947, en la Escuela Mancini de Aroa (Yaracuy) y en el Colegio La Salle de Barquisimeto. Luego cursó un año en la Escuela Jules Ferry en Fontenay-Sous-Bois, en las cercanías de París; inició sus estudios secundarios en el Lycée Voltaire (Paris) en 1950 yobtuvo el BEPC, diploma que se obtenía presentando un examen al terminar el 4° año de Bachillerato. Residenciado en Colombia desde 1953; acompaño a su familia a Sogamoso y a Paz de Río en Boyacá donde trabajó 4 años, validó su bachillerato en el Colegio San Bartolomé de Bogotá y en el Liceo Marco Fidel Suárez de Medellín. Ingresó a la Facultad Nacional de Minas de Medellín en 1958 y se graduó como Ingeniero de Geología y Petróleos en 1965 con un trabajo de grado sobre la meteorización de las rocas del Batolito Antioqueño dirigido por el profesor Gerardo Botero Arango.En 1963 había sido invitado a dictar la cátedra de Geología en la Facultad de Agronomía de Medellín, donde creó además la de Geomorfología y dictó posteriormente la de Mineralogía de suelos. Allí fue nombrado profesor asistente en 1965 y pasó luego a Geólogo Junior del Inventario Minero Nacional, donde permaneció hasta mediados de 1966; en ese momento regresó a la Universidad Nacional, donde una beca le permitió obtener su M. Sc. en geología en la Colorado State University con una tesis sobre la petrología de las rocas del Front Range bajo la dirección de M. McCallum en 1969. Regresó a Colombia y se desempeñó como profesor de la sección de suelos hasta 1970, cuando una beca ICFES-ICETEX le permitió ingresar a la Universidad de Princeton, donde inició estudios de doctorado bajo la dirección de F van Houten, S. Judson y A. Fischer. Presentó sus exámenes generales en 1972 y regresó a Colombia para dedicarse a su proyecto de tesis sobre las cenizas volcánicas de la zona norte de la Cordillera Central. Se reintegró a la Facultad de Agronomía y participó activamente en la reforma académica de la Sede de Medellín. A raíz de la creación de la Facultad de Ciencias, fue nombrado decano de la misma y ocupó ese cargo, ya como profesor asociado, hasta 1977. En ese momento fue nombrado director general de Ingeominas, cargo al que renunció en1980. Durante ese tiempo fue miembro fundador del Consejo Consultivo de Directores de Servicios Geológicos de América Latina. Regresó a la Universidad Nacional y se desempeñó como profesor hasta 1992. Fue consultor, fundó el departamento de Geología de la Universidad EAFIT y ha sido profesor de esa universidad hasta la fecha. Ha sido presidente de la Sociedad Colombia de Geología (1979-1981), del Consejo Profesional de Geología (hasta 2011), coordinador para Latinoamérica de AGID (Association of Geologists for International Development) y de la Comisión para Planeación Ambiental de la IUGS (International Union of Geological Sciences), fue miembro del Consejo Nacional de Ciencias Exactas y Naturales, ICFES-COLCIENCIAS (1982-1983), Miembro del Consejo Nacional de Ciencias Básicas (1996-1998) COLCIENCIAS; asesor de UNESCO para el Programa de Educación sobre el Medio Ambiente (1995). Organizó varios congresos nacionales e internacionales en varias ciudades colombianas, fue miembro del Consejo Directivo del IDEAM (2003-2005) y de INGEOMINAS (2004-2010). Es miembro de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (desde 1962), de la Sociedad Colombiana de Geotecnia (desde 1975), de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencias (desde 1978), de la Sociedad Colombiana de Geología (desde 1979), de Sigma Xi (desde 1969), de la Geological Society of América (desde 1971), Fellow, (desde 1997), de la American Geophysical Union (desde 1972), de AGID desde 1977), de la British Society for Geomorphology (desde 1972), de la Sociedad Venezolana de Historia de las Ciencias Geológicas (desde 1992), de la União Brasileira de Geomorfología (desde 2003), socio de la Alianza Cultural Colombo Francesa de Medellín (desde 1980) y de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de de Medellín (desde 1964). Ha sido miembro de las juntas directivas de la Fundación del Banco de la República para la Investigación, la Ciencias y la Tecnología, de la Sociedad Colombiana de Geotecnia, de AGID y de la Comisión de Geología para la Planificación de la IUGS. Su actividad científica ha estado orientada hacia la Geomorfología, con énfasis en los procesos de meteorización y la geología ambiental, campo en el que tuvo la oportunidad de diseñar pautas para los estudios ambientales y de riesgos naturales a partir de la experiencia lograda en poblaciones y ciudades de Antioquia, Risaralda, Caldas y Santander. Sus intereses actuales incluyen los impactos de la actividad humana sobre los paisajes tropicales, la estética de los paisajes tropicales, el ecoturismo y la enseñanza de las Ciencias de la Tierra en los programas de educación básica y universitaria.

Premios y reconocimientos recibidos

 

Coautor de "La Historia de Antioquia, Editada por J.O. Melo, ganadora del premio Simón Bolívar. Historia de Antioquia; 2a Edición: 1991

Distinción “Fundadores”, Sociedad Colombiana de Geología, 2009

Distinción “Una Vida dedicada a la Investigación”,Alcaldía de Medellín, 2011

Publicaciones (selección)

1969

-La investigación y las Instituciones de Educación Agrícola Superior. I.I.C.A., Programa de Educación Agrícola Superior, Zona Andina, Bogotá; Asociación Colombianade Universidades, Bogotá; Reunión Nacional de Educación Agrícola Superior, Bogotá: Marzo 25 a 29 de 1969, p. 3-17-1 a 3-17-10. (en colaboración con Ospina, O & Tschinkel, E.)

1970

-Sobre Estructuras y Profesoresde la Universidad Nacional. Mimeografiado 11p.1970. Á

1973

-Depósitos y actividad volcánica cuaternarios en el norte de la Cordillera Central: Revisión de Literatura. Suelos Ecuatoriales, V.5.No 2, p. 43-60.

1975

-Primera excursión del V Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Medellín. Guía: geomorfología y pedogénesis del Oriente Antioqueño. Mimeografiado, 27p.

-Segunda excursión del V Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Medellín. Guía: Geomorfología y Pedogénesis del Valle de Aburrá y área norte del Macizo Antioqueño: mimeografiado,3p.

-Quaternary Alluvial Deposits in the Rio Negro Área (Antioquia, Colombia).Abtracts, International Symposium on Quaternary; Boletin Paranaense de Geociencias, No33, p 32 (en colaboración conJorge Durango).

-Apuntes sobre geomorfología del área de Medellín: consideraciones sobre el método escogido. Conferencia Regional de Geotecnia. Universidad Nacional, Manizales, 7p.

1976

-Nivel Académico y Ayuda Externa. Documento de trabajo (Análisis del proyecto PNUD 72-037) Mimeografiado. 16p.

-Bases para un estudio geomorfológico del Departamento de Antioquia, Boletín de Ciencias de la Tierra. No 1 pp.49-76.

-Mapa Geomorfológico del Oriente Antioqueño: (10.000). Plan Metropolitano, Gobernación de Antioquia. Medellín.

1977

-Estudio Geomorfológico de la Escarpa Norte de la Terraza de Bucaramanga. Informe presentado a Hidroestudios, manuscrito, 26p, 2 apéndices, mapa.

-Quaternary Volcanic ashes in the Northern Central Cordillera, Colombia. Abstracts. Xth INQUA Congress. Birmingham, Great Britain, p. 205.

-La Reestructuración del INGEOMINAS: una necesidad? Documento de trabajo, manuscrito, 5p.

Estudio geomorfológico del Valle de Aburrá y del Oriente Cercano (Departamento de Antioquia). Informeal Plan Metropolitano, 42 p.

-Aspectos Geomorfológicos de la Meseta de Bucaramanga, I Simposio Regional de Geotecnia del Oriente Colombiano. Bucaramanga, 32p.

1978

-La Geología en la Sede de Medellín de la Universidad Nacional: Un Punto de vista. Dyna, (Facultad de Minas, U. Nacional, Medellín), No 95, p. 13-19

-Utopía Burocrática: reflexiones sobre la orientación del INGEOMINAS. Boletín Informativo del INGEOMINAS, número especial, año 2, Febrero 7 de 1978, 14p.

-El INGEOMINAS: Un lujo o una necesidad indispensable? p.8-12. Prociencia, ACAC No 7 El Panorama de la Geología en Colombia visto desde el Ingeominas.

-La Geología como profesión en el INGEOMINAS: presente y futuro, p. 14. Prociencia, ACAC No 7 El Panorama de la Geología en Colombia visto desde el Ingeominas

-Proyección del INGEOMINAS, p. 48-49. Prociencia, ACAC No 7 El Panorama de la Geología en Colombia visto desde el Ingeominas

-Pentagrama (Situación Actual de las Asociaciones Geológicas en Colombia). Ponencia para el II Congreso Colombiano de Geología, Bogotá, manuscrito, 15 p.

-Simbiosis (proyecto de asociación Universidad Nacional-INGEOMINAS para la mejora de la enseñanza de la Geología en Colombia).Ponencia para el II Congreso Colombiano de Geología, Bogotá, manuscrito, 25p.

-Guía para la excursión: “Geomorfología del Valle de Aburrá y Oriente .Antioqueño” del II Congreso Colombiano de Geología; manuscrito, 20p.

-Criterios para la Prospección de Recursos Naturales Manuscrito inédito, 10 p, INGEOMINAS.

La Geología Ambiental, una Necesidad para Colombia, II Congreso Ibero-Americano del Medio Ambiente, Bogotá, Publicación Especial INGEOMINAS, 16 p.

-Geomorfología del Valle de Aburrá. Antioquia. Resumen. Segundo Congreso Colombiano de Geología. Bogotá, p.48.

1979

-Ingeniería, Geología y Geomorfología (Geomorfología Aplicada). Segunda Conferencia Regional de Geotecnia. Popayán, 21 p.

-Normas sobre geología de campo. Boletín Informativo de Ingeominas, Número Especial (No 1 año 3) (En colaboración con Jairo Vesga).

-Classification of silicates based on their susceptibility to weathering in the humid tropics. Abstracts, International Seminar on Lateritisation Processes.Trivandrum, India, p.1.

1980

-Le rôle du service géologique d'un pays en voie de développement; L'expérience colombienne (Congrès Géologique International, Paris). Publicado en inglés en AGID News, No 27, abril.

1981

Clasificación de algunos minerales con base en su resistencia a la meteorización en condiciones tropicales húmedas. 117p, U. Nacional, Manuscrito.

-La información en la toma de decisiones, ponencia para el seminario "La información en el Desarrollo Energético", Bogotá. (en colaboración con Clemencia Tellez).

-Erosión y Sedimentación en Colombia. Revista de Extensión Cultural, Universidad Nacional, Medellín, No 8, pp. 30-38 (en colaboración con Fabián Hoyos P).

-El Uso de la Mecánica de Suelos en la Investigación Geomorfológica. Geología Norandina, No 1, p. 41-50 (en colaboración Fabián Hoyos P)

-Situación de la Geología en Colombia. Informe para COLCIENCIAS (Manuscrito).

-Geología Ambiental del área de Bucaramanga, (Informe a la Corporación Defensa Meseta Bucaramanga).

-Geomorfología de las cuencas de la Quebradas San Pedro y Purgatorio (Sabanalarga, Antioquia). (En colaboración con Mauricio Bustamante y W. Page). Resúmenes III Congreso Colombiano de Geología.

-Depósitos Cuaternarios en el Cañón del Río Cauca cerca de Sabanalarga, Antioquia.Resúmenes III Congreso Colombiano de Geología). (En colaboración con M. Bustamante y W Page).

-Características físico-mecánicas de saprolitos y depósitos de flujos de lodo de algunas rocas ígneo-metamórficas de la Cordillera Central: Un enfoque genético Resúmenes III Congreso Colombiano de -Geología (en colaboración con A. Gutiérrez, F. Hoyos y J.E. Zuluaga).

Geología y desarrollo (en colaboración con F. Hoyos) Prociencia, ACAC, v. 5, No 1. p. 103-119.

1982

-La Escasez de Geólogos en Colombia. Ponencia para la Convención Científica, Nacional, Cartagena.

Proyecto-Propuesta de creación de la carrera de geología en EAFIT, dirigido a ICFES. (En colaboración con Jorge E. López R).

-Aspectos Tectónicos de la Zona Sur del Valle de Aburrá. Resúmenes, 4o Congreso Colombiano de Geología, Cali (en colaboración con M. Cuadros, W. Marín, G. Toro y A.Velásquez).

-Supuestos y limitaciones físicas a la Planeación; Ciudades y Geología. Memorias del Seminario "El Devenir de la Ciudad. Medellín.

-El origen del Valle de Aburrá: evolución de las ideas; Boletín de Ciencias de la Tierra, U.N., Medellín. No 7-8 p. 47-65.

1983

-Physico-mechanical characteristics of saprolith and mudflow deposits derived from igneous and metamorphic rocks in the Central Cordillera, Colombia; genetic aspects, Bulletin of the International Association of Engineering Geology en colaboración con F. Hoyos, A Gutierrez & J. Zuluaga. Int. Assoc. Engin. Geology Bull. No 28, p.129-132.

-Geología Urbana en Colombia, Revista Ciudad No 2 p. 8-11.

-Aspectos genéticos de algunas propiedades de los regolitos, Memorias de la V Conferencia Regional de Geotecnia, Armenia.

-El factor tiempo en las cuencas hidrográficas. Memorias del Segundo Congreso Colombiano de Cuencas, Bucaramanga. 21p.

-Estudio Geomorfológico de las cuencas de los Ríos Nare y San Carlos, Informe a ISA (Contrato UN/ISA), en colaboración con F. Hoyos & W.Marín).

-Correlaciones estratigráficas de cenizas volcánicas del Departamento de Antioquia, manuscrito (en colaboración conA.Velásquez).

-Esquema geomorfológico de la región central de Antioquia. Manuscrito (en colaboración con G. Toro).

-Manual de prácticas de geomorfología (manuscrito).

1984

-El estudio de las cenizas volcánicas cuaternarias en el Departamento de Antioquia. Revista Dyna (Facultad de Minas, Medellín). No 103, p 53-58.

-La Geología y su futuro en Colombia. Editorial EAFIT.

-Aprovechamiento de los depósitos volcánicos cuaternarios enelestudio yel manejo de cuencas. Memorias Primer Seminario Latinoamericano sobre Presas y Embalses. AGID. Bogotá .Tomo II. p. 16-23.

-Manual de prácticas de Geología Física. (en colaboración con G. Toro). Manuscrito, EAFIT.

-Geología Urbana de Yarumal, Antioquia. Post-Grado de Planeación Física. Facultad de Arquitectura U. N., informe Manuscrito, mapa.

 

Las siguientes fueron publicadas en las Memorias de la Primera Conferencia sobre Riesgos Geológicos del Valle de Aburrá: (Medellín, Diciembre de l984: Sociedad Colombiana de Geología).

 

-El riesgo geológico en el Valle de Aburrá.

-El origen del Valle de Aburrá(20 páginas). En colaboración con F. Hoyos, W. Marín, G.E. Toro, A. Velásquez, C.H. Alvarez, R. Trujillo, M. Cuadros, C. Ospina y M. Bustamante.

-Génesis de los depósitos de vertientes en el sur del Valle de Aburrá. En colaboración con Toro G.E. y Velásquez A.

-Algunas características físico-mecánicas de saprolitos y depósitos de flujos de lodo procedentes de rocas ígneas y metamórficas del Valle de Aburrá. En colaboración con F. Hoyos y J. Zuluaga.

-Aspectos geomorfológicos y estructurales del Valle Norte de Aburrá. En colaboración con Alvárez C.H. y Trujillo R.

-Evolución reciente de la Quebrada Iguaná: Aspectos Humanos. En colaboración con A. Velásquez.

1985

-Apuntes sobre riesgo volcánico. Boletín de Vías, U. Nacional Manizales, Vol. II. No 52 p. 32-49.

Suelos, Rocas y Formaciones Superficiales. Dyna (Facultad de Minas Medellín) No 106, p. 25-30.

-Régimen de aguas subterráneas en suelos residuales profundos derivados de rocas ígneas y metamórficas en la Cordillera Central de Colombia. Memorias, II Seminario Colombiano de Hidrogeología, p.107-125, Bogotá (en colaboración con F. Hoyos P y G. Toro).

1986

-Geografía Económica: Recursos Minerales Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela. Instituto Internacional de Integración, La Paz, Bolivia (Consultor-Editor del libro; co-autor principal del capítulo sobre Colombia; 716p.

-Aspectos históricos de erupciones en el Volcán Ruiz (en colaboración con A. Velásquez y M. Bustamante Manizales: Boletín de Vías, V.13, No 58, p.17-38.

-Actividad del Volcán Nevado del Ruiz en épocas históricas (en colaboración con A. Velásquez y M. Bustamante) Manizales: Boletín de Vías, V. 13, No 59, p. 61-84.

1987

-Geografía Física del Departamento de Antioquia. (El Colombiano, Agosto/87). Artículo parte de la obra : "La Historia de Antioquia, Editada por J.O. Melo, ganadora del premio Simón Bolívar. Publicada Posteriormente (l988) en un volumen: Historia de Antioquia; 2a Edición: l991).

-Urban Geomorphology in Colombia, Tropical Geomorphology, U. of Singapore. No 3, p. 3-9.

-Geología Ambiental, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional, Medellín, 300p.

-Geología Ambiental de la Zona Sur del Valle de Aburrá, Área Metropolitana, Medellín (en colaboración con M. Bustamante). Informe Área Metropolitana

-Geología Ambiental del Municipio de Marsella, Risaralda; Corporación Autónoma de Risaralda. (en colaboración con F. Hoyos y A. Velásquez).Informe CARDER.

-Aptitud para el uso de los terrenos localizados al Occidente de Pereira (Zona de Cerritos).Informe CARDER.

-Estudio Desarrollo Urbanístico de la Zona de influencia Directa del Aeropuerto José María Córdoba, Aspectos geológicos y geomorfológicos (en colaboración con M. Bustamante). Informe UR.

1988

-Geología Ambiental de Andes (Antioquia) Centro de Investigaciones, U. EAFIT (en colaboración con N. Yepes y J.M.González).

-Aspectos Geológicos y Geomorfológicos del Área de Jurisdicción de CORNARE. Informe CORNARE.

Geomorfología Zona Noroccidental del Valle de Aburrá (en colaboración con I. C. Salinas. II Conferencia -Riesgos Geológicos Valle de Aburrá, 15p.

-Aspectos Geológicos del Plan de Ordenamiento Territorial de la Zona Norte del Valle de Aburrá (en colaboración con M. Bustamante) II Conferencia Riesgos Geológicos Valle de Aburrá, 20p.

Perspectivas Geología Ambiental en Colombia. Informe Oficina Nacional Atención de Emergencias, Presidencia de la República.

-Aguas Subterráneas y meteorización química en varias cuencas del Oriente Antioqueño (en colaboración con B, Geale) Memorias III Simposio Colombiano de Hidrogeología, Bogotá. p. 129-150.

1989

-Situación de la Geología Ambiental en Colombia. Memorias V Congreso Colombiano de Geología, Tomo III, en prensa.

-Geología Ambiental de Andes. Memorias V Congreso Colombiano Geología, Tomo II.

-Aplicaciones de la geología ambiental al ordenamiento territorial de la Zona Sur del Valle de Aburrá, Memorias V Congreso Colombiano Geología, Tomo I, (en colaboración con M.Bustamante.

Estudio de la llanura aluvial de la Quebrada La Mosca, Guarne, informe CORNARE.

-Vocabulario Geología y Geomorfología. Comité Léxico, Grupo Valle de Aburrá,Editor, Boletín de Vías, v. 16, No 68, p. 73-78.

1990

-Estudio Preliminar de la parte alta de la Quebrada La Mosca (en colaboración con M, Arango; O Aristizabal; J. Betancur; C. Vásquez).AGID Report No 13. Geology and Natural Hazards of the Andean Región p.1-12.

-Aspectos Reglamentarios e Institucionales de la Geología Ambiental en Colombia (en colaboración con C. Cárdenas) AGID Report No 13. Geology and Natural Hazards of the Andean Region. p. 45-50.

-Bases Físicas para los planes de desarrollo de los Municipios de Risaralda. AGID Report No 13. Geology and Natural Hazards of the Andean Region. p. 269-274.

Geología y Geología Ambiental. AGID Report No 13. Geology and Natural Hazards of the Andean Region. p. 275-282.

-Depósitos de Vertiente y Torrenciales en el Área de Jardín, Departamento de Antioquia. (en colaboración con A, Restrepo). AGID Report No 13. Geology and NaturalHazards of the Andean Region. p. 491-502.

-Riesgo Geológico en Colombia: Situación actual desde los puntos de vista institucionales y de la metodología. I Simposio Latinoamericano sobre Riesgo Geológico, Sao Paulo Brasil. Memorias. p. 482-492.

-Geología Ambiental del Área Urbana de Medellín. (En colaboración con M. Bustamante). I Simposio Latinoamericano sobre Riesgo Geológico Sao Paulo Brasil. Memorias. p. 471-481.

-Un Método de Zonificación Geotécnica para poblaciones. Sociedad Colombiana de Ingenieros. VI Jornadas Geotécnicas Octubre 10 al 13 de l990. Bogotá. Tomo II. p. 246-270.

1991

*Publicaciones en AGID REPORT No 16, Environmental Geology and Applied Geomorphology in Colombia:

-Introducción a la geología ambiental, p. 3-20

-Geología, prevención de desastres y planeación física, p.21-34.

-Anotaciones sobre el actual concepto de impacto ambiental en Colombia, p. 35-48.

-Utilización de los estudios de geología ambiental en la elaboración de los planes de desarrollo municipales, p.49-60 (en colaboración con J. Montalescot).

-Bases físicas para el Plan de Desarrollo Metropolitano Pereira-Dosquebradas, p. 61-71

(en colaboración con B.O. Posada).

-Síntesis del desarrollo de la geomorfología en Colombia, p. 75-88.

-Geomorfología, medio ambiente y minería, p. 89-114.

-Algunas reflexiones acerca de la catástrofe del 21 deSeptiembre de 1990 en San Carlos, Antioquia, p. 115-128.

-Movimientos de Masa causados por el aguacero de Septiembre 21 de l990 en SanCarlos, Vol. 1, -Memorias IV Congreso Colombiano de Geotécnia, Bogotá. (en colaboración con E.Velásquez y O. Mejía). p. 567-582.

-Geology at a private university in Colombia. p. 101-104. Geosciences in Development, Stone & Laming, Eds, 1991 AGID Balkema, Rotterdam. (en colaboración con J.E. López Rendón).

1992

-Geología y Ciudades, Boletín de Vías, (Manizales). v. 19 No 74, p. 77-98.

Medio Ambiente y Plan de Desarrollo Municipal. Cámara de Comercio de Medellín, 38p.(Segunda Edición de 5000 ejemplares por la OficinaNacional de Prevención y Atención de Desastres, Bogotá, 1993)

-Amenazas Geológicas e Hidrológicas en el Área Metropolitana de Pereira-Dosquebradas. Memorias IIConferencia Latinoamericana sobre Riesgo Geológico Urbano.II Conferencia Colombiana de Geología Ambiental.

-Algunos aspectos sobre la Tefraestratigrafía del Departamento de Risaralda. Memorias III Conferencia Latinoamericana sobre Riesgo Geológico Urbano. II Conferencia Colombiana de Geología Ambiental. Volumen I.p.437-448.

-Consideraciones sobre las Cenizas Volcánicas de la Región de San Carlos, Antioquia, Colombia. Memorias III Conferencia Latinoamericana sobre Riesgo Geológico Urbano.II Conferencia Colombiana de Geología Ambiental. V. I.p.449-460.

-Los suelos del Oriente Antioqueño como recurso no renovable, Bull Institut Francais Etudes Andines, Lima.V, 21 (1) (Perú) p. 25-36.

-Medio Ambiente, Planes de Desarrollo y Toma de Decisiones.Primer Simposio Internacional, sobre Sensores Remotos y SIG para el Estudio de los Riesgos Naturales, IGAC-ITC.Memorias, Bogotáp. 646-668.

-Problems and approaches in Environmental Geology in Latin America: The Colombian experience. in Planning the Use of Earth Surface, A. Cendrero, G. Lüttig & F. Ch. Wolff, Eds., Springer-Verlag, Berlin, p. 21-39.

-La Geología como elemento necesario para la evaluación de la contaminación Ambiental, CIDI-UPB Medellín, v. 4 No 23, p. 70-87.

-Erosional and depositional features produced by a convulsive event, San Carlos, Colombia, Sept. 21st, 1990.Bull. Intern Assoc. Engineering Geology, V. 45, p.89-95.

-En colaboración con C. Curvelo y V.L. Osorio. Estudio de los fenómenos ocurridos en la Cuenca del Río San Francisco a raíz del aguacero del 20 de Marzo de l991. Memorias II Conferencia Latinoamericana sobre Riesgo Geológico Urbano y II Conferencia Colombiana sobre Geología Ambiental, V.2., p. 147-176.

-El medio ambiente redefinido. Memorias II Conferencia Latinoamericana sobre Riesgo Geológico Urbano y II Conferencia Colombiana sobre Geología Ambiental, V. 2 p. 225-236.

1993

-Stone lines in the Antioquia highlands. Quaternary of South America and AntarticPeninsula (Balkelma, Amsterdam). v.8 p. 137-156.

-Stratigraphy of volcanic ashes from South Antioquia, Colombia: possible climatic implications. Quaternary of South America and AntarticPeninsula, V. 8 p. 201-217. (En colaboración con G.E. T. Toro).

1994

-History of Geomorphology in Colombia. International Assoc. of Geomorphologists. Wiley, p. 107-111

Origen y entorno natural del Valle de Aburrá en "Una Mirada a Medellín, BPP, U.N, FAES. p. 21-46.

Medio Ambiente y Desarrollo Municipal, Memorias Seminario Municipio y Medio Ambiente Manizales, p. 77-93.

-A method for zonification of urban areas in Colombia, Clermont-Ferrand, U. Blaise Pascal, Francia. (Abstract).

-Ciencias de la tierra y desarrollo urbano Memorias III Encuentro Internacional Habitat, Pereira, A la búsqueda de ciudades sostenibles. p. 280-296.

Geoindicators of Slope Stability and Failure in the Northern Andes (Corner Brook, Canada (Abstr).

1995

-Effects of mining and urbanization related activities in Earth.Surface Processes in the Medellin area. ICSU Global Change Meeting, Madrid, 1996 (Abstract).

-Environmental Education: Report to UNESCO “Environment and Population Education and Information for Human Development” Project, Paris

-Priorities Identified in Caribbean and Andean Countries in Relation with Environmental Education. Workshop on Education and Public Awareness for Sustainable Development, p. 38, UNESCO Meeting, Praga.

-Geología y Paisaje, in Melo J.O, Editor: Historia de Medellín, Compañía Suramericana de Seguros, Medellín, p. 3-16

-Planes de desarrollo municipales: ordenamiento territorial y medio ambiente, Memorias, Conferencia Interamericana sobre Reducción de los Desastres Naturales,Cartagena V.1

-Las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente en Colombia.Rev. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá .V. 19, No 75, p 695-703.

-Estudio comparativo de los paleoclimas en Colombia, Ecuador y Venezuela.

in Climas Cuaternarios en América del Sur. J. Argollo & Philippe Mourguiart, Eds, Proyecto PICG-281, ORSTOM, La Paz, Bolivia, p. 31-57.

1996

-Prioridades para la geomorfología en Colombia VII Congreso Colombiano de Geología. II Seminario sobre el Cuaternario de Colombia, Conf. No 1 (Abstracts).

Toro, G., Restrepo J.J., Poupeau, G., Hermelin, M., Saenz, E. & Ardimousa, A. Terraza pliocénica tardía al Sur del Valle de Aburrá por datación por trazas de fisión: implicaciones sobre la edad del valle. VII Congreso Colombiano de Geología, II Seminario sobre el Cuaternario de Colombia, Conferencia No 9 (Abstracts).

-Aportes de las Ciencias de la Tierra a la Planificación Ambiental. Conferencia Magistral. VII Congreso Colombiano de Geología. IV Conferencia Colombiana de Geología Ambiental. Conferencia No 11 (Abstracts).

-Piedrahita, I & Hermelin, M. Amenazas geológicas por eventos torrenciales en la vertiente occidental del Río San Juan, Antioquia. VII Congreso Colombiano de Geología. IV Conferencia Colombiana de Geología Ambiental. Conferencia No 13 (Abstracts).

-Velásquez, E. & Hermelin, M. Ordenamiento del medio físico o la consideración del medio físico en el ordenamiento territorial y ambiental. VII Congreso Colombiano de Geología. IV Conferencia Colombiana de Geología Ambiental. Conferencia No 13.

-Manejo Ambiental de Proyectos Mineros. Documento elaborado para el Ministerio de Minas y Energía (en colaboración con Néstor Castro, Juan David Pérez, Julián Bedoya y Antonio Romero, Facultad de Minas, U. Nacional, Medellín).

1997

-The long way to Environmental Management in Colombia: an overview from the standpoint of environmental geology. COGEOENVIRONMENT Newletter. v. 11 p. 8-9.

-Geoindicators of slope stability and failure in the northern Andes. COGEOENVIRONMENT Newsletter.

v 11. p. 11

 

1998

  • -Comprender la Tierra: Otra Mirada al Medio Ambiente, in Ciencia y Tecnología Iberoamericana, OEI, Bogotá, p. 122-135, con Maria Isabel Vélez

-Ingeniería Geológica: actualización y modernización de la currícula, Asociación Colombiana de Facultades de Ingenierías (ponente yeditor)

-Diagnóstico de la Ciencias de la Tierra en Colombia y bases para un plan estratégico de desarrollo, Informe a COLCIENCIAS. Co-autor y editor.

 

1999

-La Ley de Ordenamiento Territorial: Un Desafío para las Ciencias de la Tierra en Colombia, Situación de las Ciencias de la Tierra en Colombia. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas.p. 135-146. ISSN: 1138-9796.

2001

-Las Cenizas Volcánicas en el Paisaje del Noroccidente de Colombia en "Suelos del Eje Cafetero", p. 16-25. Proyecto UTP-GTZ, Pereira.

-Toro, G; Hermelin & Poupeau, G. 2001.Depósitos de los últimos 40.000 ABP en el departamento de Risaralda, Colombia. En suelos del Eje Cafetero, p. 26-31. Proyecto UPT-GTZ 2002.

-El paisaje: el Parque Ecológico, Recreativo y Refugio de Vida Silvestre del Alto de San Miguel, una introducción a la contribución de las ciencias de la tierra para el desarrollo sostenible. Universidad Eafit, Colciencias, Instituto Mi Rio-Municipio de Medellín, 58 p.

2002

-Hoyos, N. & Hermelin, M., 2002. Natural Hazard mapping in small urban areas, Antioquia, Colombia.

In: Geoenvironmental mapping; methods, theory and practice. P. Bobrowsky, Editor, AA Balkelma, Rotterdam, p. 387-409.

-Velásquez, E.,Mejía, O., Hermelin, M: El evento torrencial de Septiembre de 1990 en San Carlos (Colombia) y sus consecuencias catastróficas. In Desastres Naturales en América Latina. José Lugo Hubp & Moshe Inbar (compiladores). Fondo de Cultural Económica, México, p. 335-348.

-Siete Décadas de Geología Ambiental en Colombia. GEONOTAS No 16.

-De Greiff, P., Hermelin, M., Toro, G. Erosion rates obtained by fission track dating in soil derived from volcanic ashes in the Central Cordillera, Colombia. International Symposium on Land Use Change and Geomorphic, Soil and Water Processes in TropicMountain Areas, Quito, Cuenca, Ecuador. Book of Abstracts, p. 29.

 

2003

-Osorio, J.C., López, R., J.E & Hermelin, M. Balance Geoquímico para la cuenca alta del Río Medellín, Cordillera Central (Antioquia, Colombia). Revista de la ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES, V. XXVII No 102, p 71-84. ISSN: 03703908.

- En colaboración con Mejía L.J & López J: Importancia de la Instalación de redes Meteorológicas densas en las ciudades localizadas en montañas del trópico húmedo. IV Congreso Colombiano de Meteorología. Meteorología Colombiana No 5p. 115-122. Bogotá.

-El Paisaje Antioqueño: Otra Perspectiva, Revista U. EAFIT No 130, p. 19-28.ISSN 0120341X.

-Castro, P. & Hermelin, M., Breve Historia de la Cartografía Geológica en el Departamento de Antioquia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales, No103 Volumen XXVII, p. 245-261. ISSN: 03703908.

-Urbanismo y Naturaleza: un matrimonio indisoluble, Boletín INVI (Instituto de la Vivienda, Santiago de Chile) No 47, Vol. 18, p. 30-38.

-New Trends in Prevention of Geological Hazards. 31 International Geological Congress, Memoirs, Río de Janeiro, Brazil. (Invited Paper Volume).

-López., M.C., Velásquez, A., Toro, G., Meyer, H., Audemard, F., & Hermelin, M. Avances en las investigaciones paleosísmicas en el Valle del Cauca. IX Congreso Colombiano de Geología, Resúmenes, p. 121.

-López, M.C., Velásquez, A., Toro, G., Meyer, H., Audemard, F., & Hermelin, M. Estructura en flor-Transpresión Holocena en el Valle del Cauca Colombia, IX Congreso Colombiano de Geología, Resúmenes p. 133.

-Toro, G., Schwabe, E., Hermelin, M. Síntesis de las Dataciones Trazas de Fisión del Norte de la Cordillera Central de Colombia y Análisis Tentativo de las áreas fuente y de la evolución del paisaje.

IX Congreso Colombiano de Geología, Resúmenes p.189.

-Los geoindicadores, una necesidad para Colombia. GACETA,Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. VII Número 10 p.6.

-Posada, B.O., Toro, G.E & Hermelin, M. Quaternary volcanic ashes indicators for land degradations in the Northern Andes, Colombia (Abstract) Regional Geomorphology Conference: Geomorphic Hazards: toward the prevention of disasters; México City, México. Abstracts, p. 67.

2004

-La Geología: ¿Ciencia del pasado o del futuro?. El EAFITENSE, No 69, p. 8-9.

-Ríos, D.A & Hermelin, M. Prediction of landslide occurrence in urban areas located on volcanic ash in Pereira, Colombia. Bulletin of the International Association of Engineering Geology and Environment, Vol. 63, p. 77-81.

- Cadavid, M.F., De Greiff, P & Hermelin, M. Lessons learned from the May 2000 catastrophic events in the town of La Estrella, Antioquia, Colombia. Journal of Human Security and Development, v. 1 p. 77-92 (ISSN 1554-3617)

-Patiño, J. E., Montoya, J. J., Botero, V. & Hermelin, M. Zonificación geomorfológica de una microcuenca del occidente del valle de Aburrá. Boletín de Ciencias de la Tierra, Medellín, No. 16, p. 23-36. ISSN: 0120-3630.

-García, C. & Hermelin, M. Cálculo preliminar de la tasa de meteorización del Batolito Antioqueño, Cordillera Central, Colombia. Revista Brasilera de Geomorfología, V 5, No. 2, p. 43-53, ISSN 1519-1540

de Greiff, P., Hermelin, M. & Rendón, D.A. Procesos erosivos en una microcuenca andina: el valle alto del río Medellín, Rev. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, v. 28, p. 487-496 ISSN 0370-3908

2005

-Impactos de meteoritos: una “nueva” amenaza natural? X Congreso Colombiano de Geología, Bogotá, Resúmenes, p. 67. ISBN 958-701-558-4

*Introducción. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2004, Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204, Fondo Editorial Universidad EAFIT, p. 11-16. ISBN: 958-8173-89-2.

-Velásquez, E. & Hermelin, M. El evento de San Carlos (Antioquia) de 1990. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204, Fondo Editorial Universidad EAFIT-Universidad del Valle OSSO, p.77-90. ISBN: 958-8173-89-2.

-Piedrahita, I. & Hermelin, M. La avenida torrencial del Rio Tapartó, (Antioquia) de 1993. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204, Fondo Editorial Universidad EAFIT-Universidad del Valle OSSO, p. 109-120. ISBN: 958-8173-89-2.

La inundación de Bagadó (Chocó) de 1994. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204, Fondo Editorial Universidad EAFIT-Universidad del Valle OSSO, p. 151-157. ISBN: 958-8173-89-2.

-González, J. Chaves, O. & Hermelin, MAspectos geomorfológicos de la avenida torrencial de 31 de enero de l994 en la cuenca del Río Fraile y sus fenómenos asociados. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204, Fondo Editorial Universidad EAFIT-Universidad del Valle OSSO, p. 135-149. ISBN: 958-8173-89-2.

-Cadavid, M.F. & Hermelin, M. La avenida torrencial de La Estrella, Antioquia de 2000. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204. Fondo Editorial Universidad EAFIT-Universidad del Valle OSSO, p.187-198. ISBN: 958-8173-89-2.

-Epílogo. Desastres de Origen Natural en Colombia 1979-2204. Fondo Editorial Universidad EAFIT-Universidad del Valle OSSO. , p.239-241. ISBN: 958-8173-89-2.

2006

-De Casandra a Pandora. Boletín de Vías, Universidad Nacional, Manizales, No. 98, p. 87-90, ISSN 0120-2251

-Restrepo, J.D., Kjerfve, B., Hermelin, M. & Restrepo, J.C. Factors controlling sediment yield in a major South American drainage basin: the Magdalena River, Colombia. Journal of Hydrology, v. 316, p. 213-232

 

*Los siguientes son capítulos publicados en el libro Geografía de Antioquia, Michel Hermelin, Editor, Fondo Editorial EAFIT-Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Capítulo de Antioquia:

-Introducción (p. 17-19)

-Con R. L. Jaramillo: Los mapas de Antioquia (p. 23-44)

Los paisajes de Antioquia (p. 85-95)

-Riesgos y amenazas de origen natural (p. 185-193)

 

-Toro, G. E, Hermelin, M, Schwabe, E., Posada, B. O, Silva, D.& Poupeau, G. 2006. Fission-track datings and geomorphic evidence for long-term stability in the Central Cordillera highlands, Colombia. Zeitschrift für Geomorphologie, SupplementBand 145, p. 1-16.

-Rendón, D. A., Toro, G. E. & Hermelin, M.Modelo cronoestratigráfico para el emplazamiento de los depósitos de vertiente en el valle de Aburrá, Boletín de Ciencias de la Tierra, No. 18, p. 103-118.

2007

-Communicating impact risk to the public. In P. T. Bobrowski & H. Rickman, Editors, Comet/Asteroid Impacts and Human Society, Springer Verlag, Berlin, 546 p. ISBN 978-3-540-32709-7, p. 495-504.

*Introducción: Colombia, un país de ciudades. En“Entorno natural de 17 ciudades de Colombia”, M. -Hermelin, Editor, Sociedad Colombiana de Geología, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Fondo Editorial EAFIT, p. 17-21

Hermelin., M. &Rendón, D. A. Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. E“Entorno natural de 17 ciudades de Colombia”, M. Hermelin, Editor, Sociedad Colombiana de Geología, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Fondo Editorial EAFIT, p. 187-211

-Sistemas morfogénicos contrastados en el norte de la cordillera Central colombiana,Revista de Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, v. 31, p. 199-216.

-García, C. Hermelin, M., López, G. I., Sierra, G. M., Toro, G. E. & Rink, W. J., Datación por luminiscencia de la stoneline y otras formaciones superficiales del Llano de Ovejas, Cordillera Central, Antioquia. Boletín de Geología, UIS, Bucaramanga, v. 29, p. 131-142

-Valle de Aburrá: ¿Quo Vadis? Gestión y Ambiente,Universidad Nacional-.Universidad de Antioquia,Medellín, v. 10, No. 2, p. 7-16

Hermelin, M., Velásquez, E. & Mejía, O., Deslizamientos múltiples: el caso del evento de 1990 en San Carlos, Antioquia, Colombia. In Movimientos en masa en la región andina: una guía para la evaluación de amenazas, Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica Internacional No. 4, p. 273-284.

-Cambios climáticos en el pasado (algunas reflexiones sobre paleoclimatología), Conferencia Bosque, Calentamiento y Clima, CORANTIOQUIA, Medellín, p. 10-16

2008

-Con A. M. Aguilar y Bedoya, G. Inventario de desastres en Colombia de 1970 a 2006. Gestión y Medio Ambiente, Medellín, v. 11 No 1, p. 109-120

-Con G. Bedoya, Community participation in environmental risk prevention: several cases from Colombiain Communicating Environmental Geoscience, Geological Society of London Special Publications 2008, v. 305, p. 39-51

-El hombre y su entorno natural en el Oriente Antioqueño, in Realidades y prospectiva del valle de San Nicolás, Antioquia, Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. p. 22-26,ISBN 978-95898669-0-0

-Con N. Hoyos. Convulsive events, a widespread hazard in the Colombian Andes, no. 6,in E. Latrubesse, Editor, Natural and human-exacerbated disasters inLatin America, Elsevier, Amsterdam. ISBN-13 978-0-444-53117-9

-García, C. Hermelin, M. & Sierra G.M. Laboratorio de preparación de muestras para fotoluminiscencia de la Universidad EAFIT, Medellín. Boletín de Ciencias de la Tierra, No. 24, p. 29-36, Fac. de Minas, Universidad Nacional,Medellín

-Aristizábal, A. F. & Hermelin, M. Los caminos de Ganado en las tierras altas del departamento de Antioquia: una primera aproximación. Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 24, p. 55-71 . Fac. de Minas, Universidad Nacional, Medellín

2010

-Toro, M.I., Aristizabal, E., Mejía, L.J., Bedoya, G. & Hermelin, M. Red comunitaria para la gestión ambiental en el valle de Aburrá. RevistaGestión y Ambiente, v. 13 No. 1, p. 67-76

-Hermelin, M. & Cadavid, N., Ordenamiento territorial en Colombia ¿Realidad o ilusión? Rostros y Rastros, Bogotá,Vol. 1 No. 4, p. 8-15.

*Coeditor del libro Medellín Medio Ambiente Urbanismo y Sociedad

Coautor de los siguientes capítulos

A - Capítulo 1: El entorno original (coautor), p. 32-48.

B - Capítulo 2: El Impacto humano, p. 49-74

C - Capítulo 3: Amenazas y riesgos en el valle de Aburrá, p. 73-93.

Fondo Editorial Universidad Eafit- URBAM Centro de Estudios Urbanos y Ambientales U. EAFIT. ISBN. 978-958-720-074-4 C

-Aguirre Mineveille, C. & Hermelin, M. Geometro or how to discover a valley geomorphology by an integrated transportation system in Medellin (Colombia) Geoheritage, v. 1, DOI: 10.1007.s12371 – 010 – 0017 – 6

-Cardona, O.D; Bertoni, J.C; Gibbs, T; Hermelin, M & Lavell, Allan. Understanding and managing risk associated with natural hazards: A comprehensive scientific approach for Latin America and the Caribbean. Science for a better life: Developing regional scientific programs in priority areas for Latin America and the Caribbean. (ICSU) International Council for Science Regional Officer for Latin America and the Caribbean-(CONACYT) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México Vol. 2, 87p. 2011

-Aristizabal, E, Hermelin, M., 2011 Propuesta de Zonificación del suelo para la gestión del riesgo enfocada al ordenamiento territorial. Revista Gestión y Ambiente, Facultad de Minas, Universidad Nacional Sede Medellín, Vol. 14, No 2, p. 7.16. ISSN 0124.177X.

-Hermelin, M., 2011 La Geología como profesión en Colombia Geonotas, No 35. Boletín informativo de la Sociedad Colombiana de Geología, Edición Especial Congreso Latinoamericano de Geología, p. 13-15.

-Hermelin, M., 2011 Historia resumida y preliminar y de la Sociedad Colombiana de Geología y sus actividades. Geonotas, No. 35. Boletín informativo de la Sociedad Colombiana de Geología, Edición Especial, Congreso Latinoamericano de Geología, p. 22

 



 

¿Quienes somos?
Historia
Misión
Objetivos
Estatutos
Estructura
Premios
Capítulos
Grupos
Miembros
Actividades
Publicaciones
Biblioteca
Noticias
Boletín electrónico
Eventos
Enlaces
Mapa del sitio

__________________

 

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Sede: Carrera 28 A No. 39A-63

Tel - Fax: (571) 2683290 -2443186 2682846

Apartado 44763, Bogotá, D. C.

 

accefyn@accefyn.org.co

info@accefyn.org.co

 

__________________

 

Ultima Actualización
Marzo de 2014