El portal Las2orillas ha publicado recientemente una nota de prensa sobre un importante hallazgo arqueológico submarino en la Bahía de Cartagena. Este descubrimiento, fruto de una investigación académica, ha revelado las ruinas del Fuerte San Matías y la plataforma Santangel, estructuras clave en la defensa de la ciudad, ahora sumergidas bajo el mar. Para conocer más detalles de la nota de prensa, puede consultarse en el siguiente enlace: Las2orillas – Descubrimiento en la Bahía de Cartagena.
Este importante hallazgo ha sido documentado en el artículo On the Survey of “La Escollera” and a Submerged Structure Related to Fort San Matías in the Bay of Cartagena de Indias, publicado en la Journal of Maritime Archaeology. La investigación fue liderada por el Académico Carlos-Alberto Andrade-Amaya, miembro del Capítulo Caribe de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en colaboración con el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) y con el apoyo de la Dirección General Marítima (DIMAR).
Un hallazgo de gran importancia histórica y patrimonial
El Fuerte San Matías, construido en 1567 y desmantelado en 1626, formó parte del sistema defensivo de Cartagena de Indias contra ataques enemigos. Mediante el uso de tecnología de batimetría multihaz y el análisis de mapas históricos, se ha confirmado su ubicación en el lecho marino, junto con la Escollera de Bocagrande, una muralla submarina construida por la Corona Española a finales del siglo XVIII para restringir la navegación enemiga.
Según el profesor Andrade-Amaya:
«Un grupo de investigación oceanográfica liderado por el Académico Carlos Alberto Andrade, publicó recientemente un artículo que describe el estado de la Escollera de Bocagrande, la muralla submarina que construyó España a finales del siglo XVIII para no permitir la navegación por esa entrada de la Bahía de Cartagena y el descubrimiento de las ruinas del Fuerte San Matías y de Santangel, que fueron sepultadas en parte por dicha Escollera.»
El estudio también ha evaluado el impacto oceanográfico de estas estructuras, aportando información crucial para la gestión del litoral cartagenero y la conservación del patrimonio sumergido.
Un llamado a la protección y valorización del patrimonio submarino
La investigación destaca la necesidad de continuar con los estudios sobre el estado de las ruinas y su posible integración en el contexto del patrimonio cultural de la nación. Como señala el profesor Andrade-Amaya:
«Ahora se requiere la continuación de los trabajos de caracterización del estado de las ruinas encontradas y una evaluación sobre el potencial uso de dicho monumento en el contexto del patrimonio cultural de la Nación.»
Desde el Capítulo Caribe de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, felicitamos al equipo de investigadores por este significativo aporte a la historia de Cartagena. Invitamos a las autoridades y a la comunidad a respaldar la conservación y divulgación de este patrimonio sumergido para que forme parte del acervo cultural de todos los colombianos.
A continuación, se presentan imágenes relevantes del estudio:


Para más información sobre la investigación académica, puede consultarse el artículo completo en el siguiente enlace: On the Survey of “La Escollera” and a Submerged Structure Related to Fort San Matías in the Bay of Cartagena de Indias
0 comentarios